* A nivel latinoamericano.
Iniciar un diálogo tendiente a conformar un equipo de trabajo sobre la producción científico-tecnológica latinoamericana, las redes de intelectuales y científicos, y la circulación de las ideas y la información, fue uno de los acuerdos entre los participantes del X Seminario Internacional en Ciencias Sociales y Humanidades, “Viajeros, científicos, migrantes: La constitución de una comunidad mundial de intelectuales”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados. El coordinador del evento fue el Dr. Eduardo Devés.
En este encuentro participaron profesores e investigadores de alrededor de diez países y unas 15 universidades, de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Francia, Japón, Perú, Rusia, Uruguay y Venezuela.
Las líneas de trabajo fueron: Viajes y expediciones científicas, Intelectuales y exilio, Migración y fuga de cerebros, Redes intelectuales en el mundo periférico, Migraciones desde la Península Ibérica a América Latina, Circulación y geopolítica de las ideas.
Algunas de las personas que participaron son: Ana María Mauad, con una intervención sobre “Genevieve Taylor, impressoes de viagem (Brasil, 1941-42)”; María Gabriela Marinho, con “Redes intelectuais no mundo periférico: a Fundacao Rockefeller”; Rafael Sagrado, con “Viajeros ilustrados en América. Reflexiones de una investigación”; Fernando Lema, con “Migraciones profesionales: el talón de Aquiles del desarrollo”. Adriana Arpini, con el tema “De Valparaíso a Buenos Aires: la Filosofía germinal de Hostos durante su viaje al sur”; Cesia Hirshbein, con “Andrés Bello, americanista: Bello y Miranda”. |